Tu centro de psicología en Getafe

Psicología para adultos
A lo largo de nuestra vida, todos enfrentamos momentos que nos desafían y nos hacen sentir perdidos o desbordados. Mi objetivo es acompañarte en estos procesos, ofreciéndote un espacio seguro donde puedas explorar lo que estás viviendo y encontrar las herramientas necesarias para superarlo.
Ansiedad
- Ansiedad: opresión en el pecho, dificultad para respirar, taquicardias
- Pensamientos negativos sobre el futuro
- Problemas de sueño: dificultad para conciliar o mantener el sueño
- Cambios de humor, apatía o irritabilidad
- Afectación en la vida diaria
- Relación con la comida alterada: restricción o atracones
Depresión
- Tristeza constante, desmotivación o falta de energía
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas
- Dificultad para concentrarte o tomar decisiones
- Cambios en el apetito o en los hábitos de sueño
- Sentimientos de inutilidad, culpa o pensamientos negativos persistentes.
- Interferencia en tu vida diaria
Duelo
- Tristeza profunda y dificultad para aceptar la pérdida
- Cambios en el apetito o en los hábitos de sueño
- Aislamiento social o necesidad de estar solo
- Irritabilidad o sensación constante de vacío
- Impacto en el bienestar o en las actividades cotidianas
Autoestima baja
- Sentimientos frecuentes de inseguridad o inferioridad
- Dificultad para reconocer logros o valor personal
- Necesidad constante de aprobación externa
- Críticas internas excesivas.
- Miedo al rechazo o a no ser suficiente
- Evitación de retos por temor al fracaso
Crisis existencial
- Sensación de vacío o falta de propósito
- Cuestionamientos profundos sobre el sentido de la vida o el rumbo personal
- Desmotivación o pérdida de interés en metas y actividades
- Confusión sobre la identidad o los valores propios
- Malestar emocional sin una causa clara
- Dificultad para tomar decisiones importantes o proyectarse hacia el futuro
Trauma
- Recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks del evento vivido
- Evitación de personas, lugares o situaciones que lo recuerdan
- Hipervigilancia, sobresaltos frecuentes o sensación constante de amenaza
- Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, tristeza o desconexión emocional
- Dificultades para dormir o concentrarse
- Sentimientos de culpa, vergüenza o bloqueo emocional

Psicología para adultos mayores
A lo largo de los años, la vida nos presenta cambios, pérdidas y desafíos que pueden generar confusión, tristeza o soledad. Mi propósito es brindarte un espacio cálido y seguro donde puedas expresar lo que sientes, reflexionar sobre tu camino y encontrar recursos internos que te ayuden a vivir esta etapa con mayor bienestar y serenidad.
Procesos de duelo y pérdidas significativas
- Acompañamiento en el dolor por la pérdida de seres queridos
- Espacio para expresar emociones sin juicio
- Apoyo para encontrar nuevos significados tras la pérdida
- Trabajo en la reconstrucción del vínculo con el recuerdo
Adaptación a la jubilación y cambios en el rol
- Elaboración del duelo por la pérdida del rol laboral
- Redefinición de identidad y sentido de utilidad
- Fomento de nuevos proyectos o rutinas satisfactorias
- Prevención del aislamiento y del vacío post-jubilación
Afrontamiento del deterioro
- Apoyo emocional ante cambios en la salud o el cuerpo
- Estrategias de aceptación y adaptación funcional
- Trabajo con el miedo a la dependencia o a la pérdida de autonomía
- Mejora de la calidad de vida desde el autocuidado
Ansiedad, depresión y emociones en la vejez
- Detección de síntomas emocionales persistentes
- Validación de emociones difíciles como tristeza o irritabilidad
- Herramientas para gestionar el malestar emocional
- Refuerzo de recursos internos y autoestima
Revisión de la vida y sentido
- Reflexión sobre el camino recorrido y logros personales
- Elaboración de asuntos no resueltos o pendientes vitales
- Reencuentro con el propósito y el valor personal
- Preparación para una etapa de mayor calma y aceptación
Conflictos familiares
- Espacio para abordar tensiones con hijos, pareja u otros familiares
- Trabajo en el perdón, los límites y la comunicación
- Apoyo en la gestión de la dependencia y toma de decisiones familiares
- Búsqueda de una convivencia más armoniosa y respetuosa

Psicología infanto juvenil
A lo largo del crecimiento, niños, niñas y adolescentes atraviesan etapas llenas de cambios, emociones intensas y desafíos que a veces pueden resultar difíciles de comprender o manejar. Mi objetivo es acompañarlos —a ellos y a sus familias— ofreciéndoles un espacio seguro donde puedan expresar lo que sienten, entender lo que les ocurre y descubrir juntos herramientas para afrontar estas etapas con mayor bienestar y confianza.
Gestión emocional
- Identificación y expresión adecuada de emociones
- Manejo de la ansiedad, miedos, tristeza o frustración
- Desarrollo de estrategias de autorregulación emocional
- Acompañamiento en momentos de cambio o crisis
Problemas de conducta
- Intervención ante conductas desafiantes o disruptivas
- Apoyo a las familias en la puesta de límites claros y consistentes
- Fomento del respeto, la responsabilidad y la empatía
- Prevención de conflictos familiares y escolares
Dificultades escolares y de aprendizaje
- Apoyo en casos de bajo rendimiento, desmotivación o bloqueo
- Orientación en trastornos del aprendizaje y atención (TDAH, dislexia, etc.)
- Mejora de hábitos de estudio y organización
- Coordinación con el centro educativo cuando es necesario
Autoestima e inseguridad personal
- Reforzamiento del autoconcepto positivo y la confianza
- Identificación de pensamientos autocríticos o comparativos
- Acompañamiento en etapas de cambio o presión social
- Promoción del desarrollo personal desde la aceptación
Dificultades sociales y relaciones
- Intervención ante aislamiento, bullying o rechazo social
- Entrenamiento en habilidades sociales y resolución de conflictos
- Fortalecimiento del sentido de pertenencia y relaciones sanas
- Mejora de la comunicación interpersonal
Acompañamiento familiar
- Espacio de escucha y orientación para madres, padres y figuras de cuidado
- Apoyo en la crianza consciente y respetuosa
- Herramientas para fortalecer el vínculo afectivo y la comunicación
- Intervención conjunta ante situaciones familiares complejas